lunes, 26 de julio de 2010

Asocian la variante I/D de la ECA con hipertrofia en atletas - DiarioMedico.com


Araceli Boraita
Araceli Boraita, del Centro de Medicina del Deporte del Consejo Superior de Deportes. (DM)

Diariomedico.com
ESPAÑA
ESTÁ EN EL 56% DE LOS DEPORTISTAS
Asocian la variante I/D de la ECA con hipertrofia en atletas
El polimorfismo I/D del gen de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA) está relacionado con la aparición de hipertrofia cardiaca en el atleta español de elite, según un estudio multicéntrico, que se publica en el último número de la Revista Española de Cardiología.


Isabel Gallardo Ponce - Lunes, 26 de Julio de 2010 - Actualizado a las 00:00h.

Aunque la literatura científica muestra contradicciones sobre la relación de los polimorfismos I y D del gen de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA) y la hipertrofia cardiaca, un estudio, que se publica en el último número de la Revista Española de Cardiología, ha descubierto la relación del polimorfismo inserción/deleción (I/D) del gen de la ECA en la formación de la hipertrofia cardiaca fisiológica del deportista de élite.

El trabajo, realizado por miembros del Centro de Medicina del Deporte del Consejo Superior de Deportes (CSD), del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario de Canarias y del Laboratorio de Genética del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de Canarias, ha analizado a 299 deportistas -193 varones y 106 mujeres- pertenecientes a 32 disciplinas olímpicas diferentes con un nivel de entrenamiento alto y resultados deportivos buenos, que acudieron durante la temporada 2007-2008 a realizar un reconocimiento médico-deportivo al centro del CSD.

Se eligió a población sana, de raza caucasiana -la distribución de este poliformismo varía según la raza- y que no utilizaran ningún tipo de ayuda ergogénica, según ha explicado a Diario Médico Araceli Boraita, cardiólogo del Centro de Medicina del Deporte del CSD.

En los resultados se ha observado que en todos los deportistas se produce una adaptación cardiovascular, y que hay diferencias en ésta. "Aunque eso ya se conocía, ponemos de manifiesto que la demanda cardiovascular difiere dependiendo del tipo de deporte. Así relacionamos esta adaptación con el polimorfismo I/D del gen de la ECA y con la supuesta hipertrofia, porque no todos los deportistas que se someten al mismo tipo de entrenamiento y a la misma intensidad tienen la mismas adaptaciones. Unos desarrollan más hipertrofias que otros".

Boraita explica que, según los resultados del trabajo, en los deportistas españoles el polimorfismo que más abunda es el I/D. "Tener el alelo D, que es el más abundante en nuestra población de deportistas, parece que predispone al deporte. Los atletas tienen más predominio de este alelo que el resto de la población general. De momento, esto es una hipótesis", y deberán realizarse más trabajos que ayuden a confirmarlo.

Los resultados muestran que el genotipo más frecuente es el heterocigoto I/D, presente en aproximadamente el 56 por ciento de los casos; seguido de los homocigotos DD, en el 32 por ciento de los casos, y el genotipo II, presente en el 11 por ciento de los atletas estudiados".

Disciplinas
Se ha observado también que los deportes en los que se desarrolla más hipertrofia en España son el piragüismo, el triatlón, el boxeo, el ciclismo de carretera y el remo. Los casos de la alteración que se producen en ellos están en torno al 38 por ciento en hombres, y al 28 por ciento en mujeres. "Éstas tienen un 15 por ciento menos de masa muscular y el desarrollo de la hipertrofia es menos habitual".

En otros deportes, como el fútbol y el baloncesto, el aumento del tamaño depende del puesto en que compita el atleta. Sin embargo, "hay deportes, como la halterofilia, la gimnasia artística, el kárate y el atletismo de velocidad, que no exigen mucha hipertrofia cardiaca debido al tipo de entrenamiento que realizan, ya que no tienen mucha demanda cardiovascular pero sí requieren mucha velocidad y mucha potencia.

Sorprendentemente, sus deportistas son los que más tienen el polimorfismo DD", lo que en teoría se relacionaría con una mayor incidencia de hipertrofia, pero son los que menos presentan. "Al ser deportes en los que se requiere mucha potencia muscular y fuerza, esa doble D parece predisponer a la realización de ejercicios de potencia. Eso es curioso porque no se conocía hasta ahora", concluye Boraita.

RECUPERACIÓN EN DEPORTISTAS

"Cuando se reduce la intensidad y el volumen de entrenamiento, el músculo cardiaco, como cualquier otro músculo estriado del organismo, disminuye la hipertrofia originada, siempre y cuando no se hayan utilizado sustancias que puedan tener un efecto nocivo, como ayudas ergogénicas que puedan alterar la masa miocárdica, o la presencia de patología", explica Boraita.

En la hipertrofia fisiológica el miocito crece en tamaño y volumen pero no se produce fibrosis, "mientras que en una asociada a patología o a ayudas ergogénicas inadecuadas sí se produce. La fibrosis es mucho más difícil que retrograde".

El tiempo de recuperación es variable. Como ejemplo, Boraita concluye que en el caso de ciclistas profesionales con hipertrofia cardiaca, a las 4 semanas de limitar el entrenamiento, se reduce un 32 por ciento la hipertrofia, y a las 8 semanas está al 8 por ciento.

El 56 por ciento de los atletas estudiados poseían como genotipo más frecuente el heterocigoto IF, y el 32 por ciento mostraban los homocigotos DDLa hipertrofia cardiaca del atleta es mayor cuanto más alto es el consumo de oxígeno experimentado durante el entrenamiento deportivo

Asocian la variante I/D de la ECA con hipertrofia en atletas - DiarioMedico.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario